ACTIVIDADES DE MULTIAVENTURA Y TEAM BUILDING EN CAMPAMENTOS

ACTIVIDADES MULTIAVENTURA

En este blog hablamos mucho de actividades de multiaventura y de team building orientadas a los equipos de trabajo de las empresas. Con este tipo de programas, aprendemos a afrontar mejor los desafíos, a enfocarnos a un objetivo, a trabajar en equipo, a orientarnos a un resultado, … en definitiva, estas actividades, por su naturaleza intrínseca de ejecución, nos permite desarrollar un mejor concepto de nosotros mismos, y por ende, una psique más fuerte y mejor preparada para la vida.

Lamentablemente, estas destrezas básicas y fundamentales no forman parte del sistema educativo, y se empiezan a trabajar cuando ya entramos en la etapa adulta de nuestras vidas, es decir, cuando somos niños, etapa en la que nuestro cerebro está programado para desarrollarse, para absorber y aprender de todas las experiencias que acontecen, nuestra formación y entrenamiento adolece de programas que nos permitan adquirir estas destrezas fundamentales en edades tempranas.

Y lo cierto es que los niños y adolescentes de nuestra época pasan cada vez más tiempo delante de pantallas, sobre estimulando los sentidos, y basando su desarrollo emocional y psíquico en interacciones en las redes sociales, como “me gusta o no me gusta” (=gusto o no gusto). Con esta realidad, alternativas como las actividades de multiaventura y team building que se desarrollan en los campamentos para niños y jóvenes resultan una forma excelente de compensar ese desequilibrio que viene desde nuestra sociedad, y que a los padres y educadores no nos queda más remedio que “enseñar a gestionar”.

BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES DE MULTIAVENTURA

Circuitos de juegos de aventura en los árboles, eco-senderismo y aula en naturaleza, piragua, canoa, tirolinas, escalada, tiro con arco, … son algunas de las actividades que los niños pueden realizar en plena naturaleza, en una jornada de convivencia y de trabajo colaborativo.

Los deportes de aventura se caracterizan porque se desarrollan al aire libre, en plena naturaleza. Nos permiten, por un lado, reconectarnos con nosotros mismos, ya que la naturaleza, en cualquiera de sus formas, es un lugar estupendo para ello, ya que es nuestro hábitat natural: las ciudades, la industria, las tecnologías, … son creaciones del ser humano muy recientes y contemporáneas; por otro lado, nos permite desafiarnos, salir de la zona de confort y adentrarnos en la de reto para modificar la percepción de nuestros límites y crecer.

Con las actividades de multiaventura orientadas a niños y adolescentes, los beneficios son:

  • Facilitan una actitud de respeto hacia la naturaleza y el medioambiente.
  • Los niños aprenden a desarrollar autonomía y a ser más independientes.
  • Impulsan la esfera afectiva de los niños y jóvenes, con interacciones reales.
  • Desarrollan una actitud positiva hacia el trabajo en equipo, la colaboración y la confianza.
  • Aprenden a respetar la diversidad social y racial, y también el valor del compromiso social.
  • Suponen una convivencia en la que se fomentan las relaciones sociales y estrechan lazos de amistad.
  • Fomentan el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que aprenden a reconocer y a gestionar las emociones propias, y comprenden mejor las ajenas a través de la empatía.
  • Aumentan la autoestima porque al superar retos y esforzarse, sube el concepto que tenemos de nosotros mismos.
  • Propician la expresión asertiva de sentimientos y emociones.
  • Refuerzan valores tan fundamentales como el compañerismo, la solidaridad, y el respeto.
  • Desarrollan la capacidad para afrontar el éxito y el fracaso, porque tienen que afrontar desafíos que tienen que superar, identificando las áreas de mejora y potenciación.
  • Impulsan el desarrollo de la creatividad y de la solución creativa de problemas.
  • Y todo esto, desarrollado en clave de humor y de diversión, “aprendiendo jugando”.
multiaventura y team building

Además, la práctica de actividades de multiaventura en el medio natural nos permite conocer lugares y paisajes que nuestro cerebro agradece generando endorfinas, que son las hormonas del bienestar interior. Cuando desarrollamos una actividad deportiva en un espacio al aire libre, además de los beneficios asociados a hacer ejercicio, nuestro cerebro genera una química muy especial que nos hace sentirnos mejor, y entonces podremos tener una actitud más positiva hacia la vida.

CÓMO ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE MULTIAVENTURA EN CAMPAMENTOS

Las actividades de multiaventura son divertidas para niños y jóvenes. Además, son una excelente oportunidad para crear escenarios de aprendizaje colaborativo. Deben enfocarse desde una metodología centrada en la acción y en la adquisición de habilidades, ya que la base de trabajo es la experiencia.

Aprenden desde la experiencia, con toda la riqueza y matices que nos aporta la vivencia en primera persona, no sentados en un aula, método que resulta suficiente cuando se trata de adquirir conocimiento, pero cuando hablamos de habilidades y destrezas, se torna muy insuficiente.

El refuerzo y el feed-back positivo, fomentar el espíritu de superación y el de resiliencia, fortalecer la autoestima y un concepto saludable de nosotros mismos, y fomentar el respeto y la tolerancia por la diversidad son estrategias óptimas para abordar los programas de actividades de multiaventura en los campamentos.

Las actividades de multiaventura en campamentos son una excelente alternativa para no solo practicar deportes de aventura en la naturaleza, sino también, para tratar de cubrir una carencia de nuestro sistema educativo, que no contempla la esfera del desarrollo emocional y afectivo como parte de la educación de los niños y jóvenes.

Hasta la próxima!

Déjanos un comentario