Diferentes tipos de motivación laboral y ejemplos

La motivación laboral es la energía que todas las empresas anhelan tener en sus equipos de trabajo. Y es que estar motivados es lo mejor que nos puede pasar para conseguir unos resultados excelentes. Si un trabajador o miembro del equipo tiene motivación por aquello que hace, no sólo el resultado será más que bueno, sino que además, disfrutará del proceso, tendrá mejores ideas, y el proyecto en sí mismo será mucho más rico y repleto de detalles positivos.

Motivación laboral

Y es que, que la motivación cada día esté más valorada y se diseñen acciones y herramientas para potenciarla, no es fruto de la casualidad, sino sino de estudios científicos en los que se ha demostrado que cuanto más motivada está una persona en su entorno laboral, mejor es el grupo y los resultados ascienden de manera vertiginosa. De ahí que una de las funciones principales de un gran líder sea MOTIVAR, así que no dejes de visitar nuestro post sobre las 10 técnicas de Team Building para motivar al equipo de trabajo.

Coaching, Team Building, terapias, formación… Son solo algunas de las acciones que ya están incluidas en los planes de empresa de las firmas más importantes del mundo dentro del área de recursos humanos. Unificar al grupo, cohesionar y conseguir que todos estén contentos con lo que hacen NO PUEDE verse como un gasto, sino como una inversión que repercutirá de forma positiva en la empresa, de ahí que sea imprescindible incluir en tus próximos presupuestos esta partida para actividades y dinámicas como las descritas. Como muestra, un botón de humor de lo que ha venido pasando en las empresas... como la vida misma...motivacion

Una empresa cualquiera. Conversaciones entre el Director financiero y el Director de RR.HH

Tipos de motivación laboral

Como en todo en esta vida o casi todo, no sólo hay un tipo de motivación, sino que dependiendo de diversos factores, podemos diferenciar estos tipos de motivación:

Motivación laboral intrínseca

Es ese tipo de motivación que aparece gracias a la satisfacción que aporta una tarea en su desarrollo y realización. Es una motivación “propia” de la persona, ya que no está generada por una fuente exterior, sino que el individuo se siente realizado y motivado mientras realiza la tarea que le ha sido encomendada.

Tiene un aspecto objetivo que se puede modular si a la persona se le dan mejores herramientas para el desarrollo de la actividad con lo que el proceso y el resultado mejoran, y de ahí, su motivación; y otro subjetivo, que consiste en cómo afecta a nuestro nivel de satisfacción personal.

Para nosotros y para muchos expertos, la motivación intrínseca es una de las fuentes más poderosas e inagotables de motivación: cuando eres capaz de automotivarte y no necesitas de estímulos externos, estás conectando con todo tu potencial, y precisamente ésta, es una de las características fundamentales de los trabajadores y de los equipos de alto rendimiento.

Motivación laboral extrínseca

Es la motivación que tiene que ver con el proceso y el resultado. Al igual que la intrínseca se refería a la satisfacción interna que nos aporta realizar una tarea, la extrínseca habla del proceso, los recursos, el resultado, el reconocimiento externo, y sobre todo, del impacto y las mejoras conseguidas.

Se suele asociar a un premio o recompensa por la consecución y finalización de la tarea, con lo que la motivación de la persona no será la adecuada en la medida de que el premio no le satisfaga de la misma manera, y por supuesto, está destinada a consumirse con el paso del tiempo. Hay que tener cuidado y atención a este detalle.

motivacion

Motivación transcendente

Esta es la motivación más altruista y se corresponde con el sentimiento que experimenta una persona cuando es un tercero el que se ve beneficiado o se evita una consecuencia negativa para él (el tercero).

Es, para que lo entendamos más fácilmente, la motivación que sentimos al ayudar de forma desinteresada a los demás (a una ONG, a un necesitado, a un enfermo…). Esa motivación que sentimos y que nos mueve a realizar esa tarea sin recibir nada a cambio, es la denominada trascendente.

Y aunque parezca que no, también tiene lugar dentro de la empresa cuando se realizan actividades en grupo o en solitario, pero bajo el marco empresarial para ayudar a los demás.

Ejemplos de motivación

Además de tener claro que la motivación laboral es importante, hay que saber cómo llevarla a cabo y trabajarla. Al igual que puede ser algo muy beneficioso para nuestro equipo y empresa, si se hace la manera incorrecta puede incurrir en desastres y desigualdades en los que, recuperar el equilibrio, es realmente complicado. Mejor hacerlo bien desde el principio conociendo algunos ejemplos de técnicas de motivación laboral.

  • Autonomía para el empleado:

Suele motivar y mucho permitir que el empleado y trabajador tenga autonomía. Reduce muchísimo la capacidad de creer en uno mismo y con ello la motivación si estamos todo el tiempo coartando las posibilidades de la persona con un control extremo y exhaustivo, y sin permitirle que tome ciertas decisiones básicas para el desempeño de su labor. Sentir que se confía en él es realmente, motivador.

  • Oportunidades de crecimiento:

Si hay un techo bloqueante en el que el trabajador ve que se le cierran todas las oportunidades, y que haga lo que haga, no crecerá ni evolucionará profesionalmente, ni mejorará sus condiciones laborales, la motivación brillará por su ausencia y será todo un despropósito. Seguramente, en lo que pensará constantemente será: "para qué esforzarme más si de aquí, haga lo que haga, no voy a pasar". Ofrece siempre un camino sobre el que tus empleados puedan avanzar y crecer, para que la motivación de andar hacia delante sea la que tire de ellos de forma natural.

  • Actividades de motivación:

Por supuesto, ofrecer y que tu equipo participe en actividades de motivación como coaching y team building son la mejor idea para incentivar esa motivación desde un entorno positivo, diferente e incluso, divertido.

motivación laboral

Ahora ya conoces los tipos de motivación y cómo puedes ejercitarla dentro de tu empresa. Si tienes un equipo motivado el primer beneficiado serás tu mismo y por supuesto, tu empresa.

 

Déjanos un comentario