Dinámicas y actividades de team building para «romper el hielo» (segunda parte)

Dinámicas y actividades de team building para "romper el hielo" (segunda parte)

Hoy vamos a abordar en el blog la segunda parte de las Dinámicas y Actividades de Team Building para romper el hielo. Y lo hacemos porque de todos los ejercicios de team building, los destinados a este objetivo, son importantísimos no solo en la mejora de las relaciones entre los profesionales y el ambiente laboral, sino para el buen funcionamiento de otras actividades centradas en el equipo.

Como sabéis, las técnicas de construcción de equipos de trabajo o team building, las usamos como un conjunto de herramientas de aprendizaje, desarrollo y crecimiento de la empresa. Pero también es una forma de diagnosticar o ‘hacer una foto’, de forma que nos sirva de orientación para tomarle el pulso al equipo. Este gran conjunto de dinámicas permite explorar las fortalezas y debilidades de una organización, pero a la vez, inciden en la individualidad de sus miembros y en la forma en la que se relacionan con sus compañeros, mejorando sus competencias.

Más concretamente, si se desea crear un ambiente favorable a la participación, reducir tensiones entre los participantes, o acoger a nuevos miembros; también cuando se trabaja la relación social entre departamentos diferentes, es el momento de pensar en ‘romper el hielo’, y a continuación os presento cinco actividades más para lograr este propósito.

El infiltrado

Se trata de una actividad muy divertida que además de ‘romper el hielo’ rebaja tensiones; funciona estupendamente con personas que se conocen bien, por ejemplo miembros del mismo departamento, personas que desempeñan cargos similares en equipos diferentes (coordinadores, etc.). Si hace unas semanas os hablábamos de una dinámica llamada ‘Lo bueno si es breve, es dos veces bueno’, basada en reuniones ‘exprés’ de conocimiento; hoy propongo esta que requiere un mínimo de conocimiento, mucha intuición y grandes dosis de astucia.

Así funciona: previo a la presentación de la actividad, se pedirá a los participantes que escriban en una cartulina con tamaño cuartilla, su edad, serie de televisión preferida y una habilidad destacable en el desempeño de su puesto (buena organización de la agenda de trabajo, previsor, facilidad para resolver problemas, etc.).

El dinamizador recoge todas las tarjetas y en secreto retira una de ellas para sustituirla por otra de características físicas similares, pero con una leyenda diferente a la que escribió su titular. Al menos una de las tres consignas debe ser difícil de creer, como por ejemplo que a alguien sin hijos le guste ver ‘Desafio Champions Sendokai’.

Las cuartillas se reparten aleatoriamente, es imprescindible que no vuelvan a asignarse a sus portadores originales. El grupo sentado en círculo se prepara para leer por turnos la tarjeta entregada a cada uno, y (también por turnos) establecerán un debate constructivo para discernir a quién corresponde cada una de ellas. El objetivo es que descubran la tarjeta ‘impostora’ y a su autor. Por ultimo, el dinamizador del juego leerá el texto original.

Necesidades: un dinamizador de grupo, cuartillas y lápices, espacio físico amplio.
Duración: aproximadamente una hora para un grupo de no más de 20 personas (no se aconseja que sea mayor).

Dinámicas y actividades de team building para "romper el hielo" (segunda parte)

Somos animales, aunque nos olvidamos con frecuencia

En realidad, esta actividad no va de reivindicar nuestra naturaleza, puesto que lo que se pretende es que los participantes sean conscientes de sus propias características personales, y en especial, de cómo estas influyen en el desempeño de funciones profesionales y en las relaciones con los compañeros. Para ello se han escogido cuatro animales con características muy definidas, y con los que los individuos quizás nos podemos identificar.

La preparación incluye imprimir y plastificar en Din A4 fotografías de un cordero, un halcón, un león y una gallina (con sus polluelos). Antes de que el grupo se instale en la sala destinada para la dinámica, se deben colocar las imágenes en las cuatro esquinas.

Una vez el grupo ha entrado, se colocan en el centro y el dinamizador muestra copias exactas de las fotos con animales. Se pide al grupo que reflexione acerca de sus características personales (especialmente, aquellas que muestran en el entorno laboral), y que se identifiquen con uno de los animales propuestos. Los 4 animales expuestos, representan atributos con los que nos podemos identificar: al cordero se le atribuye la docilidad; al halcón, la determinación; a un león, el carácter dominante; y a la mamá gallina, la protección de los suyos.

Cada jugador se colocará en la esquina correspondiente, y cuando todos se hayan distribuido, se comunica al gran grupo las fortalezas y debilidades de ser un "león" o una ‘gallina’, y se explica por qué sus miembros han tomado tal decisión. Esta actividad es muy adecuada para tomar conciencia de lo detalles ‘más ocultos’ de la personalidad, y a la vez de cómo estos influyen positiva o negativamente en los demás.

Necesidades: un dinamizador y fotografías de animales.
Duración: 45 minutos.

El teléfono estropeado

Te estarás preguntando si estoy de broma, para no, en primer lugar porque los adultos también tenemos derecho a jugar, y en segundo lugar porque si se trata de aprender más sobre comunicación, debemos buscar las estrategias adecuadas. Es apta para grupos de cualquier tamaño, aunque si hablamos de más de 30 personas, estas deberán subdividirse en mini grupos de unas 10. Resulta más cómodo y relajante realizar la dinámica sentados en círculo sobre el suelo, pero también vale de pie.

Esta actividad de team building para romper el hielo, nos va a servir para mejorar el funcionamiento de dinámicas posteriores que tengan objetivos de mejora. Dado que uno de los factores inherentes al buen funcionamiento de una empresa es la comunicación, tengamos en cuenta que ésta mejorará si se tienen en cuenta todos los factores relacionados: emisor, canal, mensaje y receptor; un fallo en cualquiera de ellos, enturbia el conjunto, ¿por qué no explorarlos mediante un juego?

Todos sabéis de qué va esto de el teléfono estropeado: el dinamizador enuncia al oído de un participante una frase corta sobre el propósito de la actividad posterior, por ejemplo ‘propuestas de formación en uso de las TIC para empleados’, el truco es que (sin distorsionar a propósito) la frase se pronunciará muy bajito, rápido y sin empeño en vocalizar bien. El mensaje va circulando de boca a oreja, hasta que completado el círculo, el último participante dice en voz alta ‘lo que ha entendido’.

Por supuesto, el resultado depende de muchos agentes, y en función de ellos, se puede verbalizar la importancia de escuchar al interlocutor, exponer ideas con claridad, evitar las interferencias, etc.

Necesidades: un dinamizador.
Duracion: 45 minutos.

El ‘sello’ que caracteriza

En el mundo anglosajón, también se llama ‘el top 5’, y consiste en elaborar por grupos una lista que contenga cinco de estos elementos: película o canción favoritas, novela que más nos gusta, grupo de música que preferimos escuchar, canción que más nos ha gustado en el transcurso de la vida, género cinematográfico que solemos escoger, lugar del mundo al que viajaríamos, etc.

El quid de la cuestión es que se trata de una dinámica de team building que parte de características individuales para ponerlas en común con el grupo y así, lograr puntos de coincidencia. No importa el tiempo que tarden, pero cada subgrupo (7/8 personas) deberá elaborar su ‘top 50’, y si lo logran, demostrarán que sus componentes son tan hábiles expresando ideas como negociando, o flexibilizando posturas.

Resulta tremendamente útil para que los participantes (que además son miembros de una gran empresa) aprendan a lograr acuerdos.

Necesidades: un dinamizador, pizarras para cada subgrupo.
Duración: 60 minutos aproximadamente.

Dinámicas y actividades de team building para "romper el hielo" (segunda parte)

Un instante que motiva

Como podéis suponer, es una actividad para romper el hielo, pero centrada en la motivación de las personas / equipos. Permite, además, aliviar tensiones, y si se presenta adecuadamente, propiciará la colaboración con facilidad. Relaciona recuerdos con emociones vividas y facilita la complicidad.

Este es el funcionamiento: cada participante recibirá una hoja de papel y un lápiz. Después se forman grupos de 4 a 6 personas. En este momento se explica la actividad: el dinamizador aclara que en primer lugar, los jugadores deben reflexionar y escribir un momento profesional en el que han logrado una meta importante, y que, además, haya supuesto un logro para el departamento /empresa.

Hay veces en las que pensamos que nos costará recordar, incluso que no podremos escoger. Es útil, por ello, quedarnos con la primera imagen que llega a nuestra mente, pero esto deberá recordarlo el dinamizador. Con 10 minutos tendrán bastante para el recuerdo. Ahora deberán compartir con el grupo, añadiendo detalles como el espacio físico dónde ocurrió, los sentimientos, los sonidos o las conversaciones asociados, e incluso, los olores (puede que para celebrarlo se pidiera una comida especial, por ejemplo).

Cuando todos dejen de hablar, pueden poner en común las emociones que han sentido al observar la reacción del grupo, pero también al escuchar historias ajenas.

Necesidades: dinamizador, folios, lápices.
Duración: 90 minutos.

Y con esta segunda parte de ‘Dinámicas y Actividades de Team Building para romper el hielo’ finalizamos este pequeña serie de actividades de team building Madrid, que esperamos haya resultado útil a todos.

Imágenes | Amazonia Team Factory, Flickr Create-Learning Team Building & L

Déjanos un comentario