El líder transformacional del entorno profesional ha cambiado el escenario del management. El líder de toda empresa – equipo es una figura de vital importancia. Ser un buen líder es un trabajo diario y hay que aprender a gestionar las cualidades que lo definen como tal, pero ¿qué tipo de líder quieres ser? Estilos de liderazgo organizacional hay varios. Hoy trabajaremos sobre una de ellas, el líder transformacional. ¿Quién es y qué características tiene? Lo descubrimos.

¿Qué es un líder transformacional?
El liderazgo transformacional es una forma de ejercer el liderazgo. Se caracteriza porque su esfuerzo está centrado en descubrir las motivaciones de las personas con las que trabaja, y transformarlas. Por lo tanto, el líder transformacional se centrará en la creación de un cambio valioso y positivo en los equipos implicados en su liderazgo.
El líder transformacional es el encargado de trabajar con su equipo – grupo áreas tan importantes como la motivación, la moral, su productividad o el rendimiento que estos estén teniendo en su empresa.
Partiendo de la base que el trabajo de un líder se basa en influir, pero sobre todo en guiar y dirigir a su equipo de una forma saludable, basándose en el trabajo en equipo, en la confianza, en el desarrollo de las cualidades personales de cada uno más allá de la formación y la experiencia profesional, el enfoque transformacional es muy importante para poder acometer áreas como la creatividad y la motivación dentro del equipo.
La evolución del concepto del líder transformacional
Este término, el de liderazgo transformacional fue creado o introducido en el ámbito empresarial por James MacGregor Burns, uno de los estudiosos de esta área y que definió el concepto como “tipo de liderazgo que ejercen los individuos con una fuerte visión y personalidad gracias a las cuales son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de sus seguidores, así como liderar el cambio dentro de una organización”.
Posteriormente el término evolucionó gracias a los profesionales que lo ponían en práctica hasta el punto del desarrollo de la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass, la cual destaca las 4 características fundamentales que sustentan este tipo de liderazgo.
Las 5 características del modelo de liderazgo transformacional de Bass
Según Bass, los factores fundamentales que describen la teoría del liderazgo transformacional son: la Influencia idealizada, Motivación Inspiracional, Estimulación Intelectual, Consideración Individual y la Tolerancia psicológica.
Influencia idealizada
Es la capacidad que posee el líder para transmitir confianza, respeto y entusiasmo.
En la línea del punto anterior, gracias a la inspiración que el líder provoca en los miembros de un equipo, se generará una influencia natural y saludable que es imposible igualar con otro medio en cuanto a efectividad se refiere.
La influencia positiva será lo que lleve a tu equipo a implementar las ideas o acciones del líder, considerándolas como muy potentes y con una confianza casi ciega.
Inspiración y motivación
La motivación es fundamental para desarrollar un buen trabajo en equipo, y el líder debe saber fomentarla y estimularla de forma excepcional. Sobre todo porque un líder trabaja a través de inspiración. Inspira a sus empleados a creer en él, en lo que hace, y sabe comunicar la visión de forma convincente. No es como un jefe de antes que trabaja con la premisa de “porque yo lo mando”, sino que se tiene en cuenta a todas las partes para llegar muchísimo más lejos.
Estimulación intelectual
Este tipo de líder trabaja en motivar e incentivar a sus empleados a que piensen, a que sean resolutivos y consigan encontrar por sí mismos las soluciones más óptimas para su problemas y/o situaciones a solucionar.
El papel del líder es fomentar enfoques nuevos, incluso, para resolver viejos problemas. Se trata de que el equipo sea independiente y autónomo para resolver problemas, desarrollando la creatividad y la innovación.
Consideración individualizada
Cada miembro del equipo es un individuo, y así son vistos por el líder transformacional, de forma individual. Las necesidades del individuo no se quedan al margen para conseguir los objetivos. Para que esto funcione, el líder transformacional tiene que usar de la inteligencia emocional para relacionarse con cada individuo, dándole una atención personalizada..
Tolerancia psicológica
Los errores y conflictos son manejados en un ambiente de tolerancia y respeto. Por ejemplo, usar el sentido el humor resta tensión para manejar las dificultades.
Cultivar la paciencia y la tolerancia es una de las funciones primordiales del líder transformacional.
Estos factores son interdependientes, pero a su vez se relacionan entre sí. La motivación es un factor clave para lograr más de lo que esperaban, traduciéndose en unos óptimos resultados que aumentan la confianza y la satisfacción individual y colectiva.
Características del líder transformacional
Un líder transformacional debe trabajar en sus cualidades, que por supuesto, no tienen por qué ser innatas, sino que se pueden adquirir, trabajar y perfeccionar día a día. ¿Qué características son las más importantes en un líder transformacional?

Líder: Talento por y para otros
Este líder tiene especial interés y está enfocado en el bienestar de su equipo de trabajo, por eso enfoca su talento hacia estos y que todos puedan nutrirse del mismo.
Poseen una visión clara de los objetivos, lo que les permite lograr altos niveles de rendimiento en el desarrollo de sus tareas. Apoya a todos los miembros de su equipo con el objetivo de sacar lo mejor de cada uno y que crezcan como profesionales.
Empoderamiento generalizado
Este líder quiere que su equipo se sienta empoderado para continuar con el crecimiento propio. La idea es alcanzar las metas profesionales y personales que cada uno estipule, y para ello es imprescindible sentirse y estar empoderado.
La transformación y el desarrollo es el mayor objetivo del líder
Están y trabajan en pro de la transformación. Este estilo de liderazgo promueve el sentido de la colaboración, la participación, y pertenencia al equipo. Quieren que todo evolucione a mejor, que todo cambie y se transforme en la mejor versión de ellos mismos. Es su propósito para con ellos y por supuesto, para con su equipo.
Trabajan la escucha activa
Un líder no es un líder y menos transformacional, si no sabe escuchar. Un jefe de los de antes no tenía la más mera intención de escuchar a sus trabajadores porque su ego e inseguridad no se lo permitían, pero un líder escucha, más allá de las palabras, aprende de lo que recibe y modula su mensaje acorde a lo que recapitula.
Sin saber escuchar, no se puede ser líder porque no conseguirá que su equipo sienta confianza en él.
Todo empieza por ellos mismos
Si eres líder sabes que todo empieza por ti mismo y todo funciona a través del ejemplo. Nadie puede seguir, imitar y dejarse influenciar por alguien que no transmite valores y es un ejemplo.
Predicar con el ejemplo es un principio que llevan a rajatabla y trabajan arduamente en el autoliderazgo.
Estas son solo algunas de las características fundamentales de un líder tranformacional. Trabajarlo para llegar a serlo es algo que requiere constancia, y también de alguna ayuda externa como puede ser un programa de Team Building para encontrar puntos que hay que fortalecer. En Amazonia Team Factory podemos ayudarte a transformar los equipos y líderes de tu empresa.
Hasta la próxima!