Evitar el estrés en el trabajo: 10 técnicas de relajación

 Evitar el estrés en el trabajo/ 10 técnicas de relajación

Uno de los problemas más serios en el mundo laboral es el estrés, que según distintas fuentes de información puede estar afectando a un 40 por ciento de trabajadores en España (y a más de la mitad de los directivos). Entre los factores predisponentes encontramos una aparente fusión entre la vida personal y la laboral y la inestabilidad social / laboral. No sólo el porcentaje se ha incrementado, sino el nivel de intensidad percibida en cuanto a estrés sufrido; por lo que urgen soluciones para evitar el estrés en el trabajo.

El estrés es una reacción adaptativa que nuestro cuerpo y nuestra mente realizan, y nos permite sobrellevar los cambios. Sin embargo cuando se mantiene en el tiempo resulta tremendamente dañino, lo que ocurre es que nuestra propia capacidad de adaptación, y el estar inmersos en la cotidianidad, nos impiden percibir las señales y reconocerlas; hasta que - quizás - ya es demasiado tarde. Un invento de finales del siglo XX para unos, una realidad para otros, lo que parece claro es que ocurre cuando los recursos y capacidades del trabajador no pueden dar respuesta a las exigencias que se le proponen. Tales exigencias pueden consistir en alargamiento de la jornada laboral, mayor volumen de trabajo, asignación de tareas exigentes sin formación previa, u otras.

Así pues diríamos que el estrés no es negativo per sé, e incluso que ‘administrado’ en dosis muy bajas, provoca desmotivación en los empleados. Pero si perdemos el equilibrio nos vamos a un estrés que llega a formar parte de nuestra vida en todas sus facetas, porque nos topamos continuamente con él. También es verdad que cada persona responde de una manera ante el estrés (no tenemos por qué ser iguales). Y es por esto mismo que las estrategias para evitar el estrés en el trabajo, deben desarrollarse desde una doble intervención: por parte de la empresa y del trabajador.

De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, el estrés sufrido a largo plazo puede desembocar en enfermedades cardiovasculares; pero aún hay más porque a nivel emocional no hace más que desgastar nuestra mente hasta hacerla vulnerable frente a enfermedades graves como la depresión.

Evitar el estrés en el trabajo/ 10 técnicas de relajación

Y ahora voy a invitarte a probar una de estas 10 técnicas de relajación, pero recuerda, las intervenciones no deberían ser unidireccionales, porque puedes inscribirte a unas clases de yoga, ¿pero has pensado en plantear a la empresa que las proporcione? Ya he comentado que el empresario también debe intervenir, sea analizando la carga de trabajo, o proporcionando espacios y entrenamiento para practicar mindfulness (por ejemplo). Al fin y al cabo, no podemos pensar que es una pérdida de tiempo, sino más bien al contrario, es una inversión que posibilitará cambios en el ambiente laboral, la producción, y - lo que es más importante - el bienestar de las personas que forman parte de la organización.

Evitar el estrés en el trabajo: 10 técnicas de relajación

Respiración controlada

Su misión es el control de las reacciones físicas, y bastan 10 minutos diarios para observar sus efectos. Es una poderosa herramienta que no necesita condiciones especiales para realizarse; es poderosa y es básica, porque se integra en otras técnicas. También la conoces por el nombre de respiración profunda, así funciona: debes estar lo más cómodo posible y empezar las respiraciones. Se inspira por la nariz contando lentamente hasta cuatro, se aguanta la respiración realizando la misma cuenta; tras cada inspiración deberás expirar también lentamente contando hasta ocho.

Detener el pensamiento

Sirve para controlar los pensamientos a los que atribuyas connotaciones negativas (como la ira, la culpa, sentimiento de inferioridad). Para ejercitar esta técnica también debes estar cómodamente sentado / tumbado. En primer lugar identifica el pensamiento que no te gusta; después repite la palabra “Basta” varias veces pero sin gritar (es suficiente que la oigas); por último cambia cada pensamiento negativo por uno positivo. Cuando aún no domines la técnica empieza con un solo pensamiento, y en sucesivas ocasiones aumenta progresivamente.

Visualizaciones

Recomiendo que se realice esta técnica con el acompañamiento de un guía entrenado para no perder concentración. Si cuando meditas utilizas la vista (en la mente, se entiende), al visualizar entran en juego otras sensaciones como el sentido del oído, o la temperatura de los objetos visualizados. La mente es poderosa y puede escoger imágenes, e incluso transformarlas. Un inicio y un regreso pausados, son la clave para mantener la relajación. Durante el proceso se escogen lugares amables y vinculados con la Naturaleza.

Evitar el estrés en el trabajo/ 10 técnicas de relajación

Yoga

En este artículo de Muy Interesante descubrimos que realizar yoga durante 12 minutos al día, reduce la inflamación del sistema inmunitario, relacionada a su vez con otros problemas crónicos de salud, entre los que está el ESTRÉS.

Junto con el Taichi o el Mindfulness, son técnicas que los directivos pueden implantar en las empresas

Relajando los músculos

Los músculos se pueden relajar realizando estiramientos, lo cual les dará más elasticidad. Pero esta técnica es mucho más sencilla y se puede realizar tumbado sobre una superficie firme, de hecho es mucho mejor hacerlo así que estando sentado. Combínala con la respiración profunda y prueba a contraer + relajar los músculos empezando por los pies y acabando por la mandíbula.

Tai Chi

Las personas que practican Tai Chi, deben estar concentradas en la respiración y la atención; los movimientos lentos adaptándose al ritmo de cada persona, ayudan a que la energía circule por el cuerpo.

Probablemente de todas las técnicas resulta ser la que mejor se adapta a cualquier forma física y edad

Exploración corporal

Si ya has aprendido a relajar los músculos, puedes combinar la técnica con la exploración de todo el cuerpo. Aprenderás a sentir los órganos y el funcionamiento de los músculos.

Evitar el estrés en el trabajo/ 10 técnicas de relajación

Mindfulness

El Mindfulness, o atención plena es una práctica milenaria en el budismo y el hinduismo, que aunque cuenta con solo 30 años de evolución en occidente,  ya es una realidad que ayuda notablemente en el manejo del estrés.

Consiste en aprender a centrar la mente de forma consciente en la experiencia del presente, del aquí y del ahora, sin ideas preconcebidas, sin emitir juicios y libres de toda expectación. Es decir, se trata de entrenar nuestra atención centrándola en el momento presente, sin poner etiquetas, sin pensar: “esto debería de ser así…”, “yo no debería de sentirme de esta manera…”, recibiendo el presente, lo que existe, tal y cómo es… y sin esperar nada.

Posicionar a nuestra mente en la quietud y la calma, nos permite desarrollar mayor conciencia y emitir respuestas más saludables a diferentes requerimientos.

Musicoterapia

“La música amansa a las fieras” (en este caso las últimas serían el estrés). De hecho, está demostrado que influye en el ritmo respiratorio, los niveles hormonales o la presión arterial. Los profesionales que realizan musicoterapia conocen los sonidos precisos para modificar diferentes problemas de salud.

Ejercicio Fisico

Es capaz de controlar los nivles de estrés; y de hecho la Fundación Española del Corazón, recomienda practicar regularmente (y durante 30 a 60 minutos diarios) ejercicio de intensidad moderada. Se refieran a pasear en bicicleta, caminar, bailar, realizar marcha o nadar. El ejercicio físico en contacto con la Naturaleza potencia sus beneficios.

Evitar el estrés en el trabajo/ 10 técnicas de relajación

Todas estas actividades para empresas siempre ayudan. Además de todas ellas, hay una serie de pequeñas acciones que puedes empreder, y ayudarán a evitar el estrés en el trabajo: ¡que puedes y debes! De hecho es necesario un cambio en el estilo de vida, que implica dejar de fumar y beber alcohol; dormir 7 u 8 horas diarias, realizar actividad física, pasar mucho tiempo con la familia y amigos, ser positivo, aprender a decir ‘No’ cuando el volumen de tareas ya es excesivo, y comer equilibradamente (evitando en lo posible las grasas, los alimentos procesados y el exceso de azúcares).

Imágenes | vwynx, pat00139, Jessica mullen, Amazonia Team Factory, SOMBILON PHOTOGRAPHY | GAL y Intel Free Press

Déjanos un comentario