Qué es gamification y cómo usarla en el trabajo

Que es gamification

Que es gamification?

Puede que te preguntes que es gamification: se trata de una idea emergente que proviene del mundo anglosajón. Al utilizarla se pretende convertir en juego situaciones que no pertenecen estrictamente al mundo de ‘los juegos’, de forma que encontramos aplicaciones en la empresa, la educación, e incluso en el ámbito comunitario, en el caso de asociaciones cívicas o colectivos culturales.

En realidad ’todo está inventado’ (¿o no?) porque ya hace varias décadas que se están utilizando dinámicas grupales / juegos con objetivos concretos, dentro de contextos formativos o sociales. Sin embargo la estrategia ha crecido y se ha elaborado de nuevo, con el objetivo de conseguir la motivación en diferentes grupos de personas.

Pero la gamification (gamificación en castellano) no sólo está orientada a motivar, ya que también es capaz de mejorar relaciones entre empleados, e incluso sus habilidades de resolución de problemas. Además, el desarrollo de la tecnología aporta un valor añadido a determinadas actividades que, de otra forma, no serían tan sencillas de desarrollar. El potencial de los videojuegos, por ejemplo, ya está siendo estudiado por profesionales en diversas materias como la productividad, la salud o la psicología; en la práctica, su eficacia llama poderosamente la atención a responsables de Recursos Humanos de grandes y medianas empresas.

A día de hoy, y según palabras del presidente de la Asociación Nacional de Gamificación, España - junto con Estados Unidos - lidera el uso de técnicas de gamificación en la empresa.

Aplicada al ámbito del trabajo, resulta ser un concepto que es de gran ayuda desde la misma fase de selección de personal, ya que, al jugar, nos mostramos con más naturalidad.

Para poner en marcha un programa de gamification, puedes usar desde proporcionar una vivencia altamente motivante, como las que ofrecemos en Amazonia Team Factory, hasta beneficiarte del desarrollo que ha venido experimentando Internet, que nos ha zambullido en el 3.0, probablemente, sin ser conscientes de que estaba sucediendo. Esto, no sólo da resultado en el contexto de las relaciones humanas, sino que, además, ha sido capaz de modelar otro concepto asociado a la empresa: el marketing digital. ¡No me digáis que no conocéis famosas aplicaciones dentro de las redes sociales! ¿y las promociones o concursos que permiten a las empresas conseguir seguidores y fidelizar clientes?

¿Juegas o trabajas?

Obviamente, aunque las empresas de España hayan conseguido tener un buen nivel desarrollando gamificación, las pioneras se sitúan en Estados Unidos, allí aproximadamente la mitad de multinacionales recurren a este sistema, la tendencia se ha consolidado, y ha revolucionado la gestión de recursos humanos.

Jugar es divertido, saludable, necesario… y no sólo para los niños. Además aunque habrá quien asocie el juego en la empresa como ‘una falta de seriedad’, la realidad es que hay muchos empresarios que tienen problemas con el compromiso que muestran sus empleados en la consecución de los objetivos. En este punto, vale la pena buscar soluciones creativas, a la vez que explorar las causas por las que ese vínculo es débil.

Así pues, lo que se pretende es recurrir a a elementos lúdicos en el trabajo con dos objetivos básicos: mejorar los resultados de la empresa motivando al personal, y favorecer las relaciones humanas entre los miembros de los equipos.

Por si fuera poco, se favorece la generación de ideas, y un mejor desarrollo de las habilidades personales para el trabajo.

Al explicaros que es gamification, he dicho que es posible utilizarla en procesos de selección; pero además, sirve para mejorar la adhesión a procesos formativos internos, y para motivar e incentivar a los trabajadores, lo cual, sin duda, nos abre nuevas vías de desarrollo de las competencias profesionales.

Que es gamification

Pasar a la acción

Es cierto que si estás leyendo esto y se te ocurre introducir la gamificación en tu empresa, debes saber que es muy importante adecuarla a la realidad de tu entorno, que vale más una buena planificación que cientos de retoques, y que las soluciones universales no existen. Conseguir unos empleados más motivados y reducir conflictos es una aspiración básica y legítima, por la salud misma de la organización, y por el bienestar de los profesionales.

Preparados, listos, … A jugar!

  • Define objetivos, ¿quieres dar a conocer un nuevo servicio? ¿te gustaría que hubiera más relación entre departamentos? ¿quieres integrar personas y equipos?
  • Conoce a cada uno de tus empleados: descubre sus fortalezas y busca la forma de mejorar debilidades.
  • Explica a los futuros ‘jugadores’ las reglas del juego, las recompensas a las que pueden acceder y las variaciones en el tiempo de la actividad; anticipa también la finalización.
  • Pon en práctica las mecánicas concretas, contando - por supuesto - con el departamento de recursos humanos. Siempre puedes coger ideas de otro post anterior "Ideas de Gamificación para la motivación de equipos" ¡Ah!, es muy importante la implicación de los mandos para mejorar los resultados.
  • No es gamification si no existe un sistema de recompensa por metas conseguidas; pero si quieres mejorar las relaciones y aumentar el rendimiento, tampoco la hay sin una formación de equipos (team building).
  • Revisa los resultados obtenidos.

‘Sal de la rutina’, es lo que parece estar sugiriendo la gamificación. El valor intrínseco de esta frase, es que, al hacerlo, los profesionales serán más creativos y explorarán nuevas formas de 

Que es gamification

Dime en qué trabajas y te diré si es posible la gamificación

Se podría decir que, independientemente del sector empresarial, las técnicas de gamification se podrán implementar con éxito, sea cual sea también, el tamaño de la organización.

Las finanzas, las comunicaciones, la industria… ya es posible conocer al menos una empresa en nuestro entorno inmediato que utilice estas herramientas. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que - al fin y al cabo - en el ámbito personal, muchas personas también dedican un tiempo a jugar para clasificarse, conseguir puntos (y recompensas con ellos), o alcanzar determinado estatus.

Hemos explicado que es gamification y sus usos en el entorno profesional. Hace tan sólo tres años, el resultado de la exploración en el buscador de Internet más conocido en nuestro país, obtenía resultados muy limitados. El crecimiento ha sido exponencial y cada vez más empresas usan las técnicas del juego (gamification) para el desarrollo de los profesionales.

Imágenes | abcya_04 en Flickr, 4SQcampV2-144 en Flickr, The Path to Happiness en Flickr.

Déjanos un comentario