El liderazgo y el perfil del líder en las organizaciones, lejos de ser un tema que caiga en el olvido, es algo que está en pleno auge. Atrás, muy atrás quedó eso de ser un jefe autoritario, y que solo se mueve por resultados de forma anárquica. Apretar a tu equipo hasta la extenuación, sin importar ningún factor adyacente a la actividad y a la propia persona, está muy alejado de lo que pretendemos como líder de una organización y/o un grupo.

De líderes y liderazgo escribimos mucho en este blog, porque sabemos de su importancia. Hoy damos un paso más allá, adentrándonos en una figura clave, el líder resonante.
El liderazgo y la figura del líder
Antes de adentrarnos de lleno en qué es un líder resonante, debemos siempre recordar la definición de liderazgo, y de líder como tal.
Un líder es esa persona referente y guía de una empresa o equipo de trabajo, que engloba una serie de características mucho más evolucionadas. Asimismo, están enfocadas a sacar lo mejor de cada integrante de su equipo. Se trata de ir de dejando atrás las fórmulas antiguas de actuación, que se basaban en el mandato imperativo. Y dar paso a una gestión más emocional e inteligente de los recursos humanos de una empresa.
Si estás en el mundo actual y quieres ser un buen líder, es imprescindible que ahondes en cómo implementar en tu día a día, características de gestión enfocadas a tal efecto.
Dicho esto, hay variedad de estilos para ejercer el liderazgo. Depende de qué queramos conseguir de nuestro equipo y, por supuesto, también de la situación particular en cada momento. Hace algún tiempo, hablábamos del líder transformacional y de sus cualidades. Hoy nos centraremos en el líder resonante.
Qué es ser un líder resonante
El líder resonante es el estilo de liderazgo que va un paso más allá, y que se centra, de forma muy marcada, en las emociones que están interviniendo en los miembros de su equipo.
De resonare que significa "resonar", el líder resonante elije como herramienta de análisis, el sonido reflejo de las emociones de su equipo. De esta manera, puede percibir cómo se están sintiendo y a partir de ahí, actuar en consecuencia.
Y es que el estado de ánimo del equipo es fundamental para que la actividad se torne hacia un aspecto positivo. Por el contrario, hacia índoles más negativas y complicadas para todos.

El principal objetivo del líder resonante
En consecuencia, el principal objetivo del líder resonante es conseguir tornar las emociones de cada una de las personas con las que trabaja en positivas. Las emociones son fundamentales para el desempeño del trabajo y las tareas diarias. También son importantes para obtener mayores niveles de productividad y, por supuesto, de creatividad.
Por lo tanto, el líder resonante trabajará en pro de, primero, identificar las emociones que están en juego en el equipo. Una vez descubiertas y analizadas, implementar soluciones óptimas que ayuden a encauzarlas positivamente.
Conciencia, esperanza y compasión
Un líder resonante debe tener unas cualidades especiales, como por ejemplo, una sensibilidad elevada, que le permita resonar con las emociones de su equipo. Esto es algo que se trabaja día a día, y que se puede adquirir la destreza.
Lo contrario de resonancia es la disonancia. Y es que es muy fácil, para el ser humano, caer y verse arrastrado por las emociones negativas de otras personas. Las emociones son contagiosas, tanto las positivas, como las negativas. Y dado que todos tenemos experiencias personales, podemos sentirnos identificados con uno u otro estado. Al identificarnos, perdemos la globalidad para entrar en la parcialidad. Y si somos parciales, generaremos un efecto contrario al deseado.
Los pilares del liderazgo resonante
El líder resonante debe trabajar sobre tres principios fundamentales y son los de identificar, empatizar y saber gestionar con éxito desde los pilares de conciencia, esperanza y compasión. Si no es así, estará muy lejos de poder aportar soluciones sólidas y positivas a su equipo.
- La conciencia plena de poder vernos en la situación real, sin dejarnos involucrar por lo que ocurre, ni dejarnos llevar por unos u otros lares es fundamental. Hay que ser conscientes de lo que ocurre con objetividad para poder solucionarlo. Deberá saber analizar las situaciones con distancia, y sin que ninguna de las partes implicadas le modifique su visión.
- La esperanza igualmente, es otro pilar fundamental en un líder resonante, ya que con ella podrá aportar valores de superación a su equipo. También, transmitir que es posible salir del bucle negativo en el que quizás se ha caído, y así, aportar luz e ilusión a las situaciones.
- Y por último, pero no menos importante, la compasión es vital para ponernos en el los zapatos del otro. Ser compasivos, y llegar a entender el por qué de una actuación. Comprender cómo se puede estar sintiendo el otro, nos ayudará a aportar en positivo, y no exigir cuando no se puede / debe.
Sin duda alguna, ser un líder resonante es un valor añadido a cualquier tipología de liderazgo, ya que aporta una vertiente más emocional a la gestión de situaciones corporativas. Con Team Building se pueden trabajar de forma exitosa éstas, y otras características propias de los liderazgos resonantes.